La CGT del Valle rechaza la reforma laboral que fue anunciada por Caputo
La Confederación General del Trabajo del Valle Inferior del Río Chubut y Puerto Madryn expresó su rechazo «rotundo» a la reforma laboral anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien durante su mensaje al Coloquio de IDEA adelantó que el Gobierno Nacional impulsa una nueva etapa de su programa económico basada en reformas estructurales de carácter laboral, previsional y tributario.
por REDACCIÓN CHUBUT 18/10/2025 - 23.57.hs
«Desde este espacio representativo de los trabajadores y trabajadoras de la región, consideramos que toda iniciativa que busque modificar las condiciones laborales en un contexto de deterioro del poder adquisitivo y de pérdida de empleo, implica un retroceso en derechos conquistados y una profundización de la desigualdad social», manifestó la CGT por la medida del gobierno nacional.
La CGT sostiene que «el problema del trabajo en la Argentina no radica en la rigidez de la legislación laboral, sino en la falta de políticas de desarrollo productivo, industrialización, protección del empleo nacional y fortalecimiento del mercado interno». «Los trabajadores no somos responsables de la crisis económica ni del déficit fiscal, y no aceptaremos que las soluciones vuelvan a recaer sobre nuestros hombros», añadieron al reclamo.
En ese sentido, la CGT del Valle Inferior y Puerto Madryn «rechaza especialmente los siguientes puntos que suelen formar parte de este tipo de propuestas de reforma laboral que intente, entre otras cosas, eliminar las indemnizaciones por despido y reemplazarlas por fondos o seguros que precarizan la protección del trabajador; la flexibilización de los convenios colectivos de trabajo, con el objetivo de debilitar la negociación paritaria y la representación sindical; la ampliación de los períodos de prueba y la reducción de los aportes patronales, que solo incentivan la rotación laboral y la inestabilidad; la legalización de formas de contratación precaria o sin aportes, bajo la excusa de modernizar el empleo; y la modificación del sistema previsional, que atenta contra el derecho a una jubilación digna y universal;
En ese escenario desfavorable descrito, la CGT reiteró «su compromiso con la defensa de los derechos laborales, la justicia social y el trabajo con dignidad. Y llamamos al conjunto del movimiento obrero, a las organizaciones sociales y políticas, y a la ciudadanía en general, a mantenerse alertas y unidos frente a cualquier intento de retroceso».
Últimas noticias
Más Noticias