El geólogo Oscar Olima anunció su candidatura a rector de la UNPSJB
Oscar Olima, geólogo egresado de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), se propone como candidato a rector. Reanudando propuestas en su casa académica luego de una destacada trayectoria internacional, con el objetivo de «jerarquizar y posicionar a la UNPSJB como un referente fundamental en el desarrollo regional, nacional e internacional».
por REDACCIÓN CHUBUT 19/10/2025 - 21.39.hs
Olima plantea a la universidad como «la institución del conocimiento capaz de generar un cambio profundo en la región, con interés científico y económico hacia el mundo». Con esta convicción, se presenta como una alternativa con la misión clara de «fortalecerla y posicionarla en escenarios de alto impacto».
El comodorense, formado en la escuela provincial del Barrio Laprida y en la ENET Nº 1, ha sido un militante estudiantil activo, desde sus comienzos fue presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Naturales y delegado ante la Federación Universitaria Argentina (FUA), representando a la Patagonia formó parte de la mesa de conducción durante dos años. Esa experiencia le marcó el camino en la defensa de la democracia universitaria y la participación comprometida dentro de la agrupación universitaria Franja Morada.
En cuanto a su perfil como candidato, reúne dos aspectos que integra: por un lado, la parte académica, como docente, investigador y formador de profesionales, sumado a su paso por la gestión pública; y por otro lado, su vinculación con la empresa en la gestión de proyectos enfocados en la industria energética. Durante su carrera profesional, tuvo como destino diversos países de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y el Sudeste Asiático, generando y desarrollando proyectos de exploración y explotación hidrocarburífera y energías renovables aportando conocimiento y gestión en el mercado energético.
Para Olima, es el momento de que la UNPSJB sea una «universidad extramuros» desde la cual se generen soluciones a los complejos problemas que enfrenta la región «la universidad debe ser un faro que potencie el conocimiento aplicado en el mapa social desde la Patagonia hacia el mundo». Para esto propone tres ejes estratégicos para la gestión universitaria: identidad y comunidad, desarrollo territorial y modernización institucional, con foco en la inclusión, la cooperación regional y la transparencia administrativa.
Destaca que el mayor capital de la universidad es su gente, y propone fortalecer la identidad, integrando las sedes de Esquel, Puerto Madryn y Trelew, con autonomía en la gestión y un fondo para infraestructura. Además, impulsa programas de bienestar integral para los estudiantes, con políticas inclusivas de género y diversidad.
Sobre la política universitaria considera que la UNPSJB tiene «el desafío institucional de fortalecer la democracia» implementando el modelo electoral directo sumándose a las nueve universidades nacionales que eligen sus autoridades mediante el voto directo tras la reforma del estatuto universitario, reflejando un compromiso con la transparencia, la democracia interna y la apertura hacia toda la comunidad universitaria.
La propuesta subraya la necesidad de una gestión institucional moderna y transparente, con inversión en tecnología que posibilite propuestas de formación en modalidad virtual dando respuesta a estudiantes de zonas alejadas. La iniciativa busca consolidar una universidad inclusiva, conectada con su entorno y preparada para los desafíos del siglo XXI.
Últimas noticias
Más Noticias