Regionales

Vasconcelos propuso «garantizar el 82% móvil con el blanqueo de los trabajadores precarizados»

Durante «Chubut Debate», el candidato del Frente de Izquierda, Santiago Vasconcelos, propuso en relación a los jubilados, garantizar el 82% móvil, «que se puede asegurar con el blanqueo de absolutamente todos los trabajadores precarizados y la recomposición del aporte patronal que fue reducido durante el menemismo», explicó.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 19/10/2025 - 21.40.hs

Durante la cita en el Salón Azul, el candidato criticó con dureza a la diputada nacional por su ausencia, vinculándola directamente con su historial legislativo en temas clave como salud, educación y jubilaciones.
Desde un inicio, Vasconcelos adoptó un tono crítico y combativo. «Seguramente Ana Clara Romero se ausentó porque efectivamente votó en contra de la educación, de la salud, en contra de los jubilados y demás, y no quiso venir a dar la cara», lanzó.
En su exposición, el candidato de izquierda denunció una política sistemática de ajuste: «Es tremendo lo que está pasando. Todos los miércoles apalean a los jubilados, los reprimen, reprimen a los trabajadores de prensa en función de ajustar tremendamente a los jubilados». Para Vasconcelos, la represión y el desfinanciamiento no son hechos aislados, sino una constante «gobierno tras gobierno», profundizada por la actual administración: «Este gobierno lo quiere llevar hasta el final con represión».
Además, advirtió sobre ataques al sistema público: «Atacando a las universidades, atacando al Garrahan, el emblema de la salud a nivel nacional», y propuso como solución triplicar los presupuestos de salud y educación a través de una reforma tributaria progresiva. 
Vasconcelos rechazó la minería de uranio y apuntó contra legisladores: «Chubut ya decidió hace décadas».
Durante su intervención en el debate de candidatos, Santiago Vasconcelos, representante del Frente de Izquierda, se expresó con firmeza en contra de la minería en Chubut, con especial énfasis en los recientes cuestionamientos en torno a la explotación de uranio y su impacto en el río Chubut.

 

POSTURA SOBRE MINERIA
«El pueblo de Chubut ya decidió hace más de dos décadas», afirmó Vasconcelos, en referencia a la resistencia social que ha frenado el avance de la megaminería en la provincia. El candidato destacó la organización popular como eje de esa lucha: «La gente se está organizando, luchando y enfrentando represión, criminalización de la protesta, persecución y espionaje».
En ese contexto, denunció la complicidad de sectores del poder político con intereses extractivistas. «Ha habido todo tipo de atropellos hacia la población en función de los intereses de las mineras, con corrupción mediante y diputados completamente vendidos que votaron una zonificación en beneficio de la megaminería», lanzó.
En particular, se refirió al caso del uranio, actualmente en el centro del debate por los posibles riesgos ambientales y sanitarios asociados a su explotación. «La minería de uranio contamina especialmente», advirtió Vasconcelos, y agregó que este tipo de extracción está vinculada «a negociados con las armas nucleares».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?