El Gobierno provincial retiró el proyecto para ampliar permisos de pesca de 40 a 42
El Ejecutivo provincial decidió retirar de la Legislatura el proyecto que buscaba ampliar los permisos de pesca de 40 a 42. La medida fue confirmada por el secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, quien indicó que la decisión fue adoptada por el gobernador Ignacio Torres, luego de mantener consultas con representantes sindicales y empresariales del sector,
por REDACCIÓN CHUBUT 10/11/2025 - 21.38.hs
Así como también una reunión que el mandatario tenía previsto encabezar ayer mismo con los sindicatos del sector, para conversar sobre alternativas por el desempleo en el área. El funcionario, adelantó que este miércoles, jueves y viernes habrá una nueva prospección del langostino, en la zona norte de aguas provinciales.
«LA INTENCION FUE GENERAR PUESTOS DE TRABAJO»
Arbeletche se refirió en una entrevista con Radio Chubut (LU20) a la columna vertebral del proyecto de nuevos cupos, por el cual las empresas no hacían prospección en reclamo de ese incremento. Fue «un poco aprovechando los récords que se vienen dando de disponibilidad de recursos. Año a año hay cada vez más pescado, es una especie que tiene un ciclo de vida de no más de dos años, con lo cual lo que no se pesca a veces se pierde. El año pasado la temporada fue fantástica y se presume que este año va a ser igual».
La intención del proyecto, «fue generar puestos de trabajo y por eso se envió. Ahora, recibimos por parte de los propios sindicatos y la oposición su descontento, y no hay que ser soberbios ni pensar que uno siempre tiene la razón. Si el sector, los trabajadores, si los propios representantes de los trabajadores nos dicen ‘busquemos otra alternativa, por ahí no es’, lo que decidió ayer el Gobernador es retirar el proyecto para ampliar los permisos de pesca que eran temporales, precarios y solamente por esta temporada 2025/2026".
NUEVA PROSPECCION, ESTA VEZ, AL NORTE
Eran dos nuevos permisos, recordó, «sin que generen derechos adquiridos a entregarlos a algunas de las plantas que nos garanticen la creación de puestos de trabajo de manera inmediata. Si esa no es la herramienta adecuada, buscaremos otra. Nosotros damos una preminencia a la opinión de los trabajadores. Lo que Cafach sostenga, nos parece importante, pero tampoco son los dueños del recurso. Se los hemos comunicado a última hora ayer a Cafach y Capip que el proyecto se retiraba, con lo cual la nueva prospección tendría que arrancar el día 12, 13 y 14, eso es en lo que estamos trabajando».
En el marco de la nueva prospección, resaltó, «lo que sí esta vez voy a enviar los barcos solamente al norte, porque los resultados del sur fueron muy malos. En el norte vamos a hacer un cuadrante, cuatro sub áreas para tener datos más precisos».
«LA LEY NO ESTABLECIA NOMBRE Y APELLIDO DE LOS PERMISOS»
También habló frente a distintos rechazos de que los nuevos permisos se fueran a dar a la firma Red Chamber, sosteniendo, «la ley no establecía nombre y apellido de los permisos. El proyecto nos dejaba las manos abiertas para ver qué empresa ofrecía la mayor cantidad de puestos de trabajo por permiso. Si Red Chamber ofrecía 100 puestos, bienvenido sea, o si lo hacía otra empresa. Repito, la intención era aprovechar tanta bonanza de recurso para paliar la grave situación de desocupación». «Pero además -agregó- era un proyecto que tenía que ser debatido en comisión, que tenía que tener su análisis, tampoco era una cosa tan inminente.
REUNION CON EL GOBERNADOR
En cuanto a los sindicatos, el propio Gobernador convocó a todos los del sector pesquero, el Somu, Siconara, Supa, Stia, Capitanes, y Patrones, para la víspera en la residencia, «para conversar y compartir las miradas sobre el sector y ver esta problemática que tenemos, cómo crear más puestos de trabajo, cómo generar que no se nos vayan bloques de langostino congelados a Paraguay o Perú», explicó.
CAMARAS DESTACARON LA DECISION
Las cámaras pesqueras agrupadas en Intercámaras valoraron la decisión oficial de retiro de la iniciativa de nuevos cupos, y destacaron la apertura al diálogo. A su vez, propusieron conformar una mesa técnica multisectorial con la participación de toda la cadena de valor, organismos científicos y la Legislatura, para avanzar hacia una política pesquera consensuada y sustentable.
Arbeletche, en diálogo con LU20, explicó que la iniciativa original buscaba generar herramientas para «mitigar la desocupación en el Valle», aunque reconoció que «la decisión fue tomada ayer (por el domingo) por el gobernador Ignacio Torres, tras una ronda de consulta con los distintos gremios del sector que lo desaconsejaban». El funcionario adelantó que entre mañana y el viernes se retomará la prospección del langostino para evaluar su desarrollo biológico.
COMUNICADO
Un frente unificado de cámaras y empresas del sector pesquero patagónico emitió un comunicado oficial en el que reconoció al gobernador Ignacio Torres y al secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, por su disposición a rever posiciones sobre el Proyecto de Ley relacionado con el otorgamiento de nuevos permisos de pesca.
Las entidades firmantes -la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (Capip), la Cámara de Flota Amarilla de Chubut (Cafach), la Asociación de Pescadores Artesanales de Rawson Chubut (Aparch), la Cámara de la Industria Pesquera del Golfo San Jorge y la empresa Conarpesa- valoraron «positivamente la apertura al diálogo y el ejercicio de la prudencia institucional».
EL EJE DE LA CONTROVERSIA
El comunicado subrayó la gravedad del proyecto original, al señalar que una norma que prosperase «sin el debido sustento técnico» generaría un «riesgo biológico y económico irreversible para la Provincia».
Por ello, tras el gesto de la administración provincial de revisar la legislación, el sector pesquero propuso una mesa de diálogo que esté compuesta por todos los sectores, como así también por científicos y la Legislatura.
SUSTENTABILIDAD Y PAZ SOCIAL
En el texto, las entidades también abordaron el frente laboral, declarando que el diálogo mantenido con los gremios del sector «se verá reflejado inmediatamente en el inicio de la temporada de pesca y en un trabajo mancomunado para la sociedad».
Finalmente, el sector recalcó que la «garantía de sustentabilidad y la transparencia en la política pesquera son condiciones esenciales para la paz social y la reactivación productiva» que se busca en la provincia. Concluyeron reafirmando su «compromiso con el futuro productivo y sostenible» de Chubut.
Últimas noticias
Más Noticias