Regionales

Marín ratificó que trabaja con Torres en YPF Nuclear para la explotación de uranio

El desarrollo de proyectos como YPF Nuclear busca consolidar a Argentina, y principalmente a Chubut, como una potencia energética, con el uranio como uno de los recursos fundamentales para alimentar las centrales nucleares que generan energía limpia y sostenible.

por REDACCIÓN CHUBUT 25/07/2025 - 21.27.hs

El presidente del YPF, Horacio Marín, ratificó que está trabajando en el Proyecto YPF Nuclear para la explotación de uranio en Chubut. «Está la posibilidad de generar la energía nuclear, que es una energía con mayor densidad energética de la que tiene los hidrocarburos. Nuestra idea es pensar 2030 más para que YPF siga creciendo y tenga un futuro muy promisorio y puede ser a pesar de los carburos, tiene que seguir evolucionando», sostuvo por Radio Nihuil.
El gobernador Torres anunció días atrás que la provincia se encuentra ante un «desafío histórico» de avanzar con un plan nuclear a partir del proyecto que está llevando adelante YPF en el país. 
Al respecto, Marín señaló que «estamos empezando a trabajar con el gobernador de Chubut. Nosotros tenemos un ciclo de mucho crecimiento donde tenemos que ser una compañía de 2 millones de barriles equivalentes de producción. YPF en ese tamaño puede llegar a ser la petrolera número veinte del mundo.
«YPF es una empresa centenaria y es una empresa que tiene que seguir teniendo crecimiento a ese momento, en el 2031, con todo este programa, es una compañía muy rentable, con muchas ganancias anuales», agregó.
YPF Nuclear, en conjunto con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), está trabajando en el diseño y la planificación de los proyectos que permitirán la explotación de uranio en la provincia. 
A pesar de que la CNEA es actualmente la propietaria de Cerro Solo, se está evaluando la conformación de una UTE (Unión Transitoria de Empresas) entre YPF y la CNEA, para permitir que la petrolera estatal tome parte activa en la explotación y el tratamiento del uranio, considerado un recurso estratégico para el futuro energético de Argentina.
Demian Reidel, presidente de Nucleoeléctrica Argentina, afirmó que Chubut será una de las bases de esta nueva fase energética que posiciona al país como líder en la producción de uranio a nivel global. 
«Es una pieza clave del Plan Nuclear Argentino, que avanza con decisión para que Argentina exporte el mineral que alimentará la energía del futuro», destacó Reidel, quien ve en la provincia una oportunidad única para avanzar hacia una «revolución energética».
El desarrollo de proyectos como YPF Nuclear busca consolidar a Argentina como una potencia energética, con el uranio como uno de los recursos fundamentales para alimentar las centrales nucleares que generan energía limpia y sostenible. El país, que cuenta con un gran potencial en la minería de uranio, no solo busca satisfacer su demanda interna de energía, sino también convertirse en un exportador clave de este mineral estratégico.
Este avance en la minería de uranio y en el desarrollo de YPF Nuclear no solo tiene implicancias económicas y energéticas, sino que también abre un nuevo capítulo en la agenda de sostenibilidad y autosuficiencia energética de la Argentina. 
Con Chubut a la vanguardia, el Gobierno Nacional ve en este proyecto una oportunidad para afianzar el país en el mapa mundial de la energía nuclear, al mismo tiempo que contribuye a la creación de empleos y al desarrollo económico de la región.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?