Regionales

Trevelin celebró el Bicentenario de la Independencia de Bolivia con un histórico acto

Con el Salón Central colmado, Trevelin vivió ayer una jornada inédita: por primera vez, el municipio realizó un acto oficial para conmemorar el Bicentenario de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Trevelin y sus Parajes, con todas sus áreas y el acompañamiento de la colectividad boliviana local.

por REDACCIÓN CHUBUT 11/08/2025 - 12.34.hs

El evento, que hizo foco en la unión de las culturas, contó con discursos en las lenguas nativas de Bolivia, Quechua y Aymará, con traducción al castellano, discursos de los que se hicieron eco todos los presentes.

 

Con la distinguida presentación del cantante lírico Sergio Vittadini, quien interpretó el Himno Nacional Argentino, y Damaris Sandoval quién interpretó el Himno Nacional de Bolivia, el acto fue acompañado por las banderas de ceremonias de instituciones y comunidades: la argentina, la de Chubut, de la escuela de Aldea Escolar 7724, la bandera mapuche-tehuelche, la de la Asociación Galesa 16 de Octubre y la de los Residentes Chilenos. Por parte de la colectividad boliviana, se sumaron la bandera del Estado Plurinacional de Bolivia y la Wiphala de los pueblos originarios andinos, en un marco que reafirmó el carácter pluricultural de la localidad.

 

El intendente Héctor Ingram destacó: “Por primera vez, una localidad argentina que se reconoce como pluricultural rinde homenaje en un acto oficial a la independencia del Estado Plurinacional de Bolivia, celebrando con orgullo las raíces, la historia y la identidad de una comunidad presente, activa y valiosa de nuestro pueblo.”

 

A lo largo de la ceremonia se entregaron reconocimientos a vecinos de larga trayectoria en Trevelin y Esquel, elegidos por la propia colectividad boliviana, como un gesto de gratitud por su aporte social, cultural y laboral a la región.

 

Ingram señaló: “En este acto no hay ‘invitados’ bolivianos. Porque ustedes, hermanas y hermanos bolivianos, no son extranjeros en esta tierra, sino que son parte de ella. Parte de nosotros. De nuestro presente y de nuestro futuro.”

 

El secretario de Cultura y Educación, Gustavo De Vera, también compartió unas palabras, subrayando el valor de la unión cultural:

 

“Como muchos de los que estamos hoy aquí, yo también soy inmigrante: soy uruguayo. Y creo que todos nos sentimos hermanados en eventos de estas características. Todos hemos elegido esta tierra como nuestro hogar, y eso nos une y nos fortalece como sociedad.”

 

Tras la parte protocolar, se dio paso a las presentaciones artísticas de miembros de la colectividad boliviana, el grupo musical Los Musiqueros y el elenco de Grupo Fuego de Danzas Andinas, que llenaron la sala de música y color. La jornada cerró con una degustación de sabores típicos y una muestra de vestimentas y objetos tradicionales, que invitaron a recorrer la riqueza cultural de Bolivia. Antes de despedir el acto, el intendente reafirmó:

 

“Este municipio honra su compromiso con una Argentina más justa y más inclusiva, que reconozca todas las voces, todos los rostros, todas las memorias.”

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?