Regionales

Chubut participó en la 144° Asamblea del Consejo Federal de Educación

El evento contó con la presencia de las máximas autoridades educativas de las 24 jurisdicciones del país. Se abordaron avances en el Plan Nacional de Alfabetización, se presentaron nuevos marcos de referencia para la Educación Técnico Profesional y se revisaron políticas clave para el fortalecimiento del sistema educativo federal.

por REDACCIÓN CHUBUT 15/08/2025 - 12.04.hs

En representación de Chubut, el ministro de Educación José Luis Punta participó de la 144° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) que se desarrolló en Buenos Aires, reuniendo a las máximas autoridades educativas de las 24 jurisdicciones para avanzar en políticas estratégicas vinculadas a la alfabetización y la educación técnico profesional.

 

El encuentro fue encabezado por el secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, y coordinado por el secretario general del CFE, José Thomas.

 

Durante la jornada, se abordaron avances en el Plan Nacional de Alfabetización, se presentaron nuevos marcos de referencia para la Educación Técnico Profesional y se revisaron políticas clave para el fortalecimiento del sistema educativo federal.

 

Avances en alfabetización y extensión de la jornada escolar

 

En el marco del Plan Nacional de Alfabetización, se compartieron actualizaciones de la Red Federal de Alfabetización y se aprobaron dos resoluciones fundamentales: la N° 935, que garantiza financiamiento para instancias de formación de equipos técnicos, supervisores y directores; y la N° 1041, que crea el Programa Escuelas Alfa en Red, valida la nómina de instituciones por jurisdicción y habilita la transferencia de fondos para materiales pedagógicos.

 

También se presentó el programa Hacia la universalización de la jornada completa o extendida 1 Hora +, cuyo objetivo es ampliar el tiempo escolar en las primarias de gestión estatal, alcanzando a 11.141 escuelas en 22 jurisdicciones, lo que representa el 59% de las escuelas estatales del país.

 

La subsecretaría de Información y Evaluación Educativa brindó detalles sobre el avance del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), que estará disponible para ser completado por el personal docente y no docente a partir de octubre, mejorando la base de datos para la planificación de políticas públicas.

 

 

Educación Técnico Profesional y nuevas políticas federales

 

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) presentó y obtuvo la aprobación de nuevos marcos de referencia para la formación técnico profesional en sectores estratégicos. Entre ellos, se incorporan perfiles para Productor de Flores de Corte y Follaje, Productor de Plantas en Vivero, Asistente de Soporte Informático, Perforista Minero, Operador de Plantas de Tratamiento de Gas y Operador de Tratamiento de Crudo y Agua.

 

Se recomendó un diseño curricular para áreas de metalmecánica, mecánica, electricidad y electrónica vinculadas a la conservación de ascensores y equipos de transporte vertical.

 

La asamblea incluyó también la presentación de la Red Federal de Becas, que articulará políticas de apoyo económico para garantizar el acceso, permanencia y egreso de estudiantes, y la exposición del Programa Nacional de Alfabetización Financiera, que integrará contenidos de educación financiera en la currícula escolar.

 

Este último prevé capacitaciones docentes en septiembre sobre conceptos básicos y didáctica de la materia, junto con el impulso al Programa Nacional de Habilidades Socioemocionales.

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?