Regionales

Cortos animados realizados por chubutenses se proyectaron en el Centro Cultural Provincial

A través de la Subsecretaría de Cultura del Chubut se llevó adelante el evento “ENERC se proyecta en Chubut”, donde se exhibieron las producciones de los primeros egresados de la carrera de Realización Integral con Especialización en Animación 3D de la sede Comodoro Rivadavia de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).

por REDACCIÓN CHUBUT 16/08/2025 - 13.23.hs

Fortaleciendo el apoyo a los hacedores culturales del Chubut, la gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres, a través de la Subsecretaría de Cultura, presentó en el auditorio del Centro Cultural Provincial (CCP) de Rawson, la actividad “ENERC se proyecta en Chubut”, destinada a mostrar los cortos animados creados por los estudiantes de la carrera de Realización Integral con Especialización en Animación 3D de la sede Comodoro Rivadavia.

 

La jornada contó con la presencia de los realizadores, quienes compartieron detalles sobre el proceso creativo y de producción de los proyectos, en tres proyecciones a lo largo del día.

 

Los cortos presentados tienen una duración de entre 1 y 3 minutos, mientras que las tesis de los egresados alcanzan entre 5 y 8 minutos, y ya han recibido reconocimiento en festivales nacionales e internacionales.

 

Entre los trabajos exhibidos se encuentran “Petroca”, que narra la historia de un perrito amigo de trabajadores petroleros de Comodoro; “El hogar en tránsito”, que aborda el proceso de adaptación de una joven a un cambio de residencia; y “A dónde van los pájaros cuando mueren”, que plantea la reflexión de un niño sobre la muerte a través de un relato con elementos de realidad mágica.

 

Romina Bahamonde, estudiante del último año y una de las primeras egresadas de la sede Comodoro Rivadavia, indicó que estuvieron presentando todas sus tesis y también un cortometraje de primer año llamado ‘Cruf’, que recibió reconocimiento en el Festival Audiovisual de Bariloche (FAB). “Es muy gratificante mostrar nuestro trabajo a toda la provincia, ver las reacciones del público y sentir que nuestro esfuerzo y creatividad tienen alcance nacional e internacional”, destacó.

 

Por su parte, Agustina Correa, alumna del segundo año de la carrera agregó que “es un honor formar parte de esta carrera que ahora tiene una sede en la Patagonia, algo impensable hace unos años”. Dijo que la posibilidad de cursar de manera presencial y virtual junto a sedes como Rosario, Mar del Plata y Jujuy les permite trabajar con equipos profesionales y desarrollar cortos de alta calidad sin tener que trasladarse lejos de su ciudad.

 

ENERC en Chubut

 

La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), creada para formar profesionales en realización cinematográfica y animación, ofrece la carrera de Realización Integral con Especialización en Animación 3D y Tecnologías Digitales en modalidad híbrida. Gracias a un convenio con la Agencia Comodoro Conocimiento y el acompañamiento de la Subsecretaría de Cultura, la sede de la ciudad petrolera cuenta con laboratorios equipados con tecnología de última generación, y un modelo de producción que combina trabajo presencial y virtual, replicando las dinámicas de la industria audiovisual global.

 

En ese marco es que el Gobierno del Chubut y la ENERC celebran la graduación de la primera camada de estudiantes de la sede local, que marca un hito en la formación profesional audiovisual de la provincia y abre nuevas oportunidades para la creación y difusión de contenidos de animación de alto nivel.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?