Regionales

Dos obras clave para la pesca y la infraestructura de Playa Unión: Torres anunció el dragado del puerto de Rawson y la construcción de defensas costeras

El titular del Ejecutivo también recordó que "en este presente en el que los recursos son escasos, nos estamos haciendo cargo de obras nacionales", y criticó duramente a "las gestiones que se la pasaron reinaugurando obras que nunca se terminaban". Sobre este punto, ratificó que "en Chubut, nosotros vamos a inaugurarlas una sola vez: cuando se terminen". En el mismo sentido, el mandatario puso en valor el diálogo mantenido entre el Estado y los representantes del sector privado, lo cual permitió alcanzar consensos para avanzar en el desarrollo de los proyectos, que mejorarán la logística de la actividad, generando más empleo y crecimiento.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 07/08/2025 - 20.05.hs

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, confirmó el envío a la Legislatura del proyecto de ley para el financiamiento del dragado del Puerto Rawson y la reconstrucción y mejoramiento de las defensas costeras.

 

El anuncio tuvo lugar en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno. Acompañaron al mandatario el vicegobernador Gustavo Menna; la diputada nacional Ana Clara Romero; el intendente de Rawson, Damián Biss; el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación de Chubut, Hernán Tórtola; la directora general de Puertos de Explotación Directa, Dra. Gisela Silva; el presidente del Concejo Deliberante de Rawson, concejales y demás funcionarios municipales.

 

También participaron los presidentes de CAFACh, Gustavo González, y de CAPIP, Agustín de la Fuente, junto al secretario general de la Asociación de Capitanes y Pilotos de Pesca de la Nación, Jorge Frías.

 

Se trata de dos obras consideradas fundamentales para la operatoria normal de la actividad pesquera, así como para la preservación de la zona recientemente afectada por la erosión marítima tras las últimas inclemencias climáticas.

 

Es dable mencionar que el dragado de la desembocadura del río Chubut en el Puerto Rawson constituye no solo una respuesta técnica a una necesidad operativa, sino también una firme decisión política destinada a fortalecer la infraestructura portuaria de la provincia como condición necesaria para el crecimiento económico, la generación de empleo y el desarrollo de las economías regionales.

 

En cuanto a la obra para la protección de la zona afectada por la erosión en Playa Unión, el proyecto contempla tres líneas de acción de corto, mediano y largo plazo, abordando el presente y el futuro del sector desde una mirada integral para brindar una solución definitiva al balneario ubicado en la capital provincial.

 

Diálogo entre sectores

 

Torres destacó el rol “de un sector integrado por quienes generan trabajo y están comprometidos con la comunidad”, y aseguró que “todos los presentes tenemos un objetivo común, que es resolver un problema concreto, algo que no es sencillo en un momento crítico desde lo económico”.

 

“En este presente en el que los recursos son escasos, nos estamos haciendo cargo de obras nacionales, cuando tiempo atrás hubo gestiones que ni siquiera incluían los montos necesarios en el presupuesto para hacer frente, por ejemplo, a la obra de las defensas costeras”, puntualizó el mandatario, recordando que “en otra época, cuando se votó una Ley de Pesca, no hubo ningún tipo de retribución para la provincia”.

 

“Sin embargo, continuó el Gobernador, cuando nos tocó asumir y nos juntamos con los representantes del sector privado, terminamos llegando a un acuerdo que nos permitió, entre otras cosas, finalizar obras fundamentales de infraestructura escolar, como la Escuela de Biología Marina de Comodoro Rivadavia y otros establecimientos educativos”.

 

Obras con recursos provinciales

 

“En un momento en el que se reivindica tanto la iniciativa privada, la primera obra privada que se hará íntegramente es esta: no hay una sola ruta en la Argentina que se haya hecho de manera privada, y esta obra se va a hacer en Chubut porque hay confianza entre el sector privado y un Estado provincial que, cuando se compromete, cumple”, remarcó el Gobernador. Y agregó: “Vamos a cumplir con el compromiso del dragado para volver a tener temporadas récord como la última a nivel provincial”.

 

“Cuando hay diálogo entre los sectores, vemos la diferencia con lo que ocurre en la temporada nacional, donde se podrían haber evitado muchísimos problemas si las cosas se hubieran manejado de otra manera”, expresó Torres. Y aseguró: “Esta vez la obra se va a hacer bien, de frente, mostrándole a la ciudadanía cada paso que vamos a concretar”.

 

“Gracias a que esa obra la financiará el sector privado, la Provincia podrá apalancarse con recursos propios para realizar la primera etapa de un proceso determinante para la infraestructura urbana de Playa Unión, que son las defensas costeras”, detalló el Gobernador. Y ratificó que la obra “se hará con recursos provinciales, como nos estamos haciendo cargo de obras que le corresponden a Nación y que, en este caso, no están contempladas en el Convenio de Compensación de Deuda”.

 

Construir consensos

 

“El compromiso del sector privado también tiene que tener una contraparte, que se vea reflejada en una mejor calidad de vida para toda la localidad de Rawson. Por eso la obra de las defensas costeras la haremos como corresponde: licitándola, comenzándola y finalizándola. De la misma forma en que vamos a terminar la Ruta 3 entre Puerto Madryn y Trelew, y a inaugurar el nuevo Hospital de Alta Complejidad de Trelew”, mencionó el mandatario.

 

“Hablamos de obras que hace más de 20 años se vienen literalmente ‘robando’ y que han sido reinauguradas decenas de veces. Pero nosotros las vamos a inaugurar una sola vez: cuando se terminen. Y en el caso puntual del dragado, la obra tiene una mirada estratégica que no solamente beneficiará a Rawson, sino también a un corredor productivo que contempla el agregado de valor del recurso pesquero, en el marco de la Subzona Franca de Trelew, y su salida posterior por el Puerto de Madryn”, explicó Torres.

 

Además, destacó “el compromiso y la responsabilidad de todo el sector, además de la madurez de una mesa sectorial cuyos integrantes podemos tener muchas diferencias, pero lo que no tenemos es miedo de sentarnos y dialogar para ponernos de acuerdo; lo mismo que Nación debería haber hecho con la temporada de pesca nacional, lo hicimos nosotros en Chubut, hablando de frente, alcanzando consensos y bajo la premisa de que las obras que se hacen bien, se empiezan y se terminan”.

 

Articulación público-privada

 

El secretario de Infraestructura, Hernán Tórtola, afirmó que “en las reuniones que hemos mantenido a partir del lineamiento del Gobernador para encarar estas obras, surgió la voluntad del sector privado para avanzar no solo en el proyecto ejecutivo, sino también en el marco jurídico para llevar adelante esta iniciativa”, y describió el consenso alcanzado como “algo sin precedentes en la historia de nuestra provincia”.

 

“La semana próxima haremos el llamado a licitación para la obra de los 400 metros de las defensas costeras, que contemplan un muro de hormigón y el enrocado de la playa”, anticipó el funcionario.

 

Acompañamiento provincial

 

El intendente de Rawson, Damián Biss, calificó las obras como “fundamentales para el crecimiento y desarrollo de la ciudad” y destacó el acompañamiento de la Provincia “frente al crecimiento que ha tenido Rawson en materia de desarrollo durante los últimos años, para que la operatividad y la logística sea mejor”.

 

La obra del dragado “va a redundar en más descargas y en más movimiento, que para nuestra ciudad significa una mayor generación de empleo”. Y concluyó: “Este es un gran día para Rawson”.

 

Dragado del puerto de Rawson

 

El proyecto se enmarca en la necesidad operativa de concretar el dragado del río Chubut, dado que la última obra de estas características se realizó en 2003, mientras que la iniciada en 2023 se vio abruptamente interrumpida. Esto provocó que el proceso sedimentológico natural redujera significativamente el calado del río.

 

Con el dragado, la flota pesquera podrá operar en condiciones adecuadas, evitando el amontonamiento de buques y permitiendo descargas más ordenadas. Actualmente, las naves dependen de la marea para zarpar o volver a puerto, lo que genera demoras operativas.

 

Para financiar la obra, se creará una tasa especial que será abonada por los permisionarios referidos en la Ley IX N° 157, cuyos buques tengan puerto de asiento en Puerto Rawson.

 

Esta tasa será establecida, recaudada y administrada por la Unidad Ejecutora Provincial Portuaria, con destino exclusivo al dragado y su eventual mantenimiento.

 

Defensas costeras

 

La primera etapa del proyecto busca brindar una protección inmediata al sector más crítico, resguardando la infraestructura urbana frente al avance del mar, especialmente en los 400 metros al norte del espigón de piedra.

 

Se contempla la reparación del morro del espigón existente y la recuperación de la actividad en la zona, generando condiciones de estabilidad para avanzar con las siguientes etapas.

 

La propuesta incluye la reconstrucción de veredas erosionadas con muro de contención, protección de piedra y relleno, y una coraza de rocas de 6 toneladas. También se restablecerá el morro frontal del espigón con material original y piedra de gran porte ya disponible en la zona.

 

Las etapas siguientes prevén la construcción de tres espigones de protección perpendiculares a la costa, con longitudes variables decrecientes hacia el norte.

 

El diseño es del tipo bicapa, con un núcleo de rocas pequeñas y una coraza externa de mayor peso. Esta solución escalonada permitirá avanzar con una mirada integral sobre Playa Unión y brindar una respuesta definitiva a su problemática estructural.

 

El monto de la primera etapa de obra es de $4.007.019.268,43, con un plazo estimado de 120 días corridos.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?