Ingram recibió a destacados profesionales de la salud abocados a la atención de enfermedades infectocontagiosas
La Municipalidad de Trevelin recibió a una destacada delegación de AHF Argentina, la organización más grande a nivel global que trabaja en la prevención, detección y tratamiento de VIH y Sida.
por REDACCIÓN CHUBUT 12/08/2025 - 20.31.hs
La delegación que visitó Trevelin estuvo integrada por profesionales y referentes de gran trayectoria en materia de salud y derechos humanos. Entre ellos se encontraban Guillermina Alaniz, directora de Global Advocacy; Miguel Pedrola, director científico para Latinoamérica y el Caribe; Natalia Haag, directora de Prevención y Testeo; Luisina Peñaloza, coordinadora regional para Santa Fe y Sur y la doctora Cecilia Alejandra Rodríguez, referente nacional adjunta de la IWC Argentina y co-redactora de la Ley N.º 27.675.
En representación del municipio participaron de este encuentro el intendente Héctor Ingram, la secretaria de Desarrollo Social Sandra Muñoz, la concejal Diana Sbil Maripán y el coordinador del Área de Discapacidad, Género, Diversidad y Nuevas Mayorías, Amílcar Infante.
Durante la reunión, el intendente Ingram reafirmó el compromiso de Trevelin con la defensa y promoción de los Derechos Humanos. Señaló que «frente a un contexto nacional en el que se desmantelan, desfinancian y destruyen políticas públicas esenciales, la gestión municipal apuesta por sostener y ampliar las acciones que garantizan el acceso a la salud, la igualdad y la inclusión».
Informó que uno de los ejemplos más significativos es el programa «Siempre es Mejor Saber», desarrollado junto a la Mesa de Diversidad e Identidad de Géneros de la Cordillera Chubutense. Este proyecto, único en su tipo a nivel municipal en la provincia, promueve la prevención, la visibilización y la concientización sobre las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Además, fomenta la salud sexual integral y realiza testeos rápidos de VIH gratuitos y confidenciales, asegurando que la información y la prevención sean derechos garantizados para toda la comunidad.
En la reunión también se abordó la charla–taller sobre la Ley 27.675, destinada a sensibilizar y brindar herramientas para exigir su cumplimiento a organismos estatales y actores privados. Dictada por profesionales de renombre y referentes nacionales, esta propuesta posiciona a la región como un espacio activo en la formación y defensa de los derechos humanos. El evento fue organizado de manera conjunta por AHF Argentina, la Mesa de Diversidad, la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNPSJB y la Municipalidad de Trevelin.
Últimas noticias
Más Noticias