Se aprobó modificación del Estatuto del Personal Municipal para fortalecer la estructura técnica e informática
El Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó este jueves dos importantes modificaciones al Estatuto del Personal Municipal, que incorporan nuevos adicionales salariales destinados a reconocer el trabajo técnico y profesional de dos sectores clave de la planta estatal: los empleados con formación universitaria y los trabajadores del área de informática. Las medidas, que fueron impulsadas por el Ejecutivo y contaron con el acompañamiento de todos los ediles con excepción de los concejales del PRO, forman parte de un proceso gradual de jerarquización que la Municipalidad viene llevando adelante desde hace varios años.
por REDACCIÓN CHUBUT 03/07/2025 - 20.32.hs
La primera modificación aprobada fue la incorporación del Adicional Profesional, un beneficio que alcanzará a los agentes municipales encuadrados en el agrupamiento profesional que posean título habilitante relacionado con sus tareas. El porcentaje del adicional varía según la categoría del trabajador: será del 20% para la categoría 3, del 30% para las categorías 5 y 6, y del 40% para las categorías 7, 8 y 9, siempre calculado sobre el básico correspondiente a la categoría 3 profesional.
La segunda ordenanza aprobada en el mismo sentido incorporó el denominado Adicional T/C, específico para los agentes que se desempeñan en las Direcciones de Servicios Informáticos y de Sistemas y Seguridad Informática, dentro de la Subsecretaría de Coordinación Administrativa. Este plus será del 30% sobre el básico de la categoría 3 profesional y se destina a quienes desarrollan tareas de programación, diseño de sistemas, redes, bases de datos y manejo de hardware, con un alto grado de responsabilidad sobre datos sensibles.
En este punto, la concejal Roxana Barrera dedicó un apartado especial para destacar el trabajo que realiza la Dirección de Informática: “Son 12 personas que trabajan sobre ocho edificios con conectividad y sistemas que sostienen el resto de las direcciones. Administran cerca de 2.000 dispositivos, 9 sistemas desarrollados por ellos, 4 páginas web, 80 equipos de infraestructura y 9 servidores físicos. Y lo hacen con la misma dotación desde 2011. Es un reconocimiento justo a una dirección que hace posible toda la vida digital de la Municipalidad de Puerto Madryn”, subrayó.
Ambas modificaciones fueron trabajadas junto a los sindicatos municipales y distintas áreas del Ejecutivo, particularmente con la Secretaría de Hacienda, que colaboró en la evaluación del impacto presupuestario. La concejal Barrera destacó ese trabajo conjunto y el valor simbólico y operativo de la decisión: “Es una forma de reconocer el trabajo técnico que se realiza en la Municipalidad, de fomentar la formación académica y de fortalecer el trabajo interno”, concluyó.
Últimas noticias
Más Noticias