Rawson: Una ciudad que crece a pesar de las adversidades
Por Damián Biss, Intendente de Rawson.
por REDACCIÓN CHUBUT 15/09/2025 - 10.50.hs
Un año nunca es igual al anterior. Siempre iniciamos con la ilusión de que será un tiempo mejor, con mayor estabilidad económica y condiciones más favorables. Sin embargo, este año, al igual que otros, estuvo marcado por un contexto económico sumamente difícil, con cambios en el esquema de gobierno nacional que nos obligaron a ser mucho más eficientes en el gasto público y, además, a asumir responsabilidades que no deberían recaer sobre un municipio.
Aun así, con paz social y el acompañamiento de distintos sectores, seguimos de pie. La baja estrepitosa del consumo repercutió en la economía local y en la recaudación, tanto propia como en los recursos de coparticipación y regalías. Pero cada año nos presenta un nuevo desafío, y Rawson, aunque a veces en forma lenta, sigue creciendo, avanzando y consolidándose como la capital que es y como una referencia para otras ciudades.
AVANCES AMBIENTALES Y URBANOS
Uno de los aspectos más destacados es el trabajo ambiental. Rawson se ha profesionalizado, conformó equipos de trabajo y diseñó planes específicos que nos colocaron a la vanguardia en la provincia y en el país. Somos la única ciudad que resolvió el tratamiento integral de los residuos de la pesca, con un sistema sustentable que se replica en otras comunidades.
Lo mismo sucede con los residuos sólidos: hemos avanzado en la recolección, la concientización de nuevas generaciones y la erradicación de basurales. Cada residuo recuperado se aprovecha y reconvierte en productos útiles, chipeo de poda para forestación, ladrillos ecológicos, plásticos transformados en madera ecológica para espacios públicos, recuperación de aceros y aceites. Eso se traduce en una ciudad más limpia, ordenada y con espacios públicos renovados.
OBRAS E INFRAESTRUCTURA
Pese a la complejidad económica, el ordenamiento de los primeros años de gestión nos permitió transitar este tiempo con mayor tranquilidad. Rawson atraviesa un momento de crecimiento con obras que impactan directamente en la calidad de vida: servicios básicos en sectores donde faltaban, acompañamiento a los vecinos en su esfuerzo por mejorar, y dos hitos recientes: la inauguración de la planta municipal de adoquines y la de hormigón.
Contar con producción propia nos permitirá avanzar con pavimento, cordón cuneta, veredas e intervenciones que antes parecían imposibles. A esto se suma la planificación de largo plazo: un plan de desarrollo sustentable para los próximos 50 años, un código de edificación actualizado y un parque industrial que avanza con gran expectativa.
TURISMO Y PRODUCCIÓN
En turismo, Rawson comienza a consolidarse como destino elegido. La creación del Ente Mixto permitió integrar al sector privado, y hoy la ciudad está presente en encuentros nacionales, con atractivos como el avistaje de toninas, Aquavida, cabalgatas y deportes acuáticos. Se suman inversiones en infraestructura que potencian zonas como Playa Unión y el sector costero.
En producción, además de la pesca, Rawson amplió su horizonte: almendros, olivos, vides, aceite de oliva, miel y proyectos con mini-productores que hoy cuentan con apoyo técnico, capacitaciones y líneas de crédito. Por primera vez en más de 50 años, se entregaron tierras para proyectos productivos que ya están en pleno desarrollo.
UNA CIUDAD RESILIENTE
Rawson ha demostrado ser resiliente, solidaria y empática. Supo atravesar crisis políticas, económicas y sociales, siempre con la fortaleza de salir adelante. Hemos cambiado la lógica del trabajo municipal para priorizar la camiseta de la ciudad por sobre intereses partidarios.
Hoy vivimos un proceso de grandes transformaciones. Muchas iniciativas y proyectos serán valorados con el tiempo, pero el camino es claro: mejorar la calidad de vida de los rawsenses y posicionar a Rawson como una de las mejores ciudades de la provincia. Ese es nuestro anhelo y el legado que queremos dejar a las futuras generaciones.
Más Noticias