Regionales

EL CHUBUT celebró sus 50 años: Un sueño fundacional que comenzó José María Sáez en 1975 y hoy continúan sus hijos y nietos

SE REALIZO UN ACTO ESPECIAL Y BRINDIS CON TODA LA COMUNIDAD REPRESENTADA
En un colmado Salón Azul, se desarrolló este jueves el emotivo acto y brindis por los 50 años de Diario EL CHUBUT, el medio fundado por José María Sáez en 1975 y que hoy continúa bajo la dirección y administración de sus hijos José María y Lili Sáez, acompañados por su hermana Elsita, con la participación activa de sus nietos, quienes representan la tercera generación al frente de este proyecto periodístico que ya forma parte de la identidad de Chubut.

por REDACCIÓN CHUBUT 10/10/2025 - 22.34.hs

En un colmado Salón Azul, se desarrolló este jueves el emotivo acto y brindis por los 50 años de Diario EL CHUBUT, el medio fundado por José María Sáez en 1975 y que hoy continúa bajo la dirección y administración de sus hijos José María y Lili Sáez, acompañados por su hermana Elsita, con la participación activa de sus nietos, quienes representan la tercera generación al frente de este proyecto periodístico que ya forma parte de la identidad de Chubut.
Cincuenta años después de aquel sueño fundacional, EL CHUBUT es mucho más que un diario: Es una empresa familiar de la que forman parte cerca de cien familias, comprometidas con una labor que se renueva cada día al salir a las calles para llevarle información a toda la provincia.
El acto fue encabezado por la familia Sáez, y reunió a personalidades de todos los ámbitos: la política, la cultura, el deporte, el empresariado, los gremios y el periodismo. También participaron lectores, colaboradores y amigos que, de una u otra forma, han sido parte de estas cinco décadas de historia compartida.

 

LA COMUNIDAD REPRESENTADA
Entre las autoridades presentes se destacó la presencia del gobernador Ignacio Torres, quien se acercó especialmente a saludar a la familia Sáez y al personal del diario. También asistieron el vicegobernador Gustavo Menna, el ex gobernador José Luis Lizurume, los intendentes de Trelew, Gerardo Merino, y de Rawson, Damián Biss, además de concejales de ambas ciudades y ex funcionarios, entre ellos Edgardo «Laly» Maza, ex secretario de Gobierno de Trelew. El ex intendente Máximo Pérez Catán, fue también parte, y se acercó a saludarnos en este, y tan especial aniversario.
Se sumaron la diputada nacional Ana Clara Romero, los diputados provinciales Sixto Bermejo y Emanuel Coliñir, y la ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani.
Del sector empresarial y comercial participaron, entre otros, César Pailacura, presidente de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut (Cicech); Rubén Villagra, ex presidente de la entidad; y Andrea Russo, representante del sector inmobiliario y propietaria de Inmobiliaria Andrés Russo, junto a su hijo, compartiendo así como este medio, la tercera generación parte de esa empresa de bienes raíces.
También estuvieron presentes representantes de medios de comunicación de la región, como Canal 12, FM Bahía Engaño, Radio 3 Cadena Patagonia, LU20, El Valle Online y la periodista Silvina Cabrera. A Todos, agradecemos el afecto brindado.
Por parte del área laboral, además de los trabajadores activos de este medio, nos visitaron quienes se jubilaron, hace poco o hace mucho en las distintas áreas, como publicidad, corrección, entre otras. Vimos las queridas caras de Silvita Bahamondes, Rita Hughes, Emilia Barredo, entre otras. Nos colmaron de emoción y afecto.
Los canillitas que desde hace décadas se acercaron igualmente a lo largo del día a compartir este momento especial, como parte fundamental del engranaje informativo.

 

PRESENCIAS QUE MARCARON HISTORIA
La celebración contó además con la presencia de periodistas que fueron parte fundamental de la historia del Diario, como el querido Tomás Gutiérrez, histórico secretario de redacción, y Ricardo Montacuto, actual autor de la columna «De puño y letra». También participaron Rubén Darío Giménez y Christian Kleinhempl, Silvio Barroso, entre otros colegas que contribuyeron al crecimiento del medio.
Acompañaron además dirigentes de distintos sectores políticos, entre ellos Mario Cimadevilla, Manuel Pagliaroni y Carlos Di Benedetto, junto a amigos entrañables de la familia Sáez como Enrique Korn, el doctor Ojeda, José Canencia, entre tantos otros.
Dalia Rodríquez, dijo presente. Fue quien acompañó la fundación del suplemento Chubutín, y asimismo funcionaria en distintas gestiones de gobierno del radicalismo, una gran y apreciada amiga de la casa.

 

HOMENAJE Y MEMORIA
El acto comenzó con la proyección de un audiovisual que repasó la vida y obra de José María Sáez, fundador de EL CHUBUT y recordaciones de la cual fue parte también su esposa y creadora del suplemento Chubutín, Lidia Osterman de Sáez. A través de imágenes y fragmentos de sus discursos, se evocó su incansable labor como dirigente político y promotor en los distintos órdenes, del desarrollo de la provincia.
La producción incluyó registros de visitas históricas -entre ellas la del ex presidente Raúl Alfonsín- y momentos que marcaron distintas etapas de la vida del Diario. También se recordó el doloroso atentado incendiario del 20 de diciembre de 2021, un episodio que aún permanece impune y que representa una herida abierta para toda la comunidad periodística y para quienes defienden la libertad de expresión y la pluralidad de ideas. Es, sin dudas, una gran deuda que la justicia deberá saldar. Es una prioridad que no resiste la más mínima discusión.

 

BRINDIS POR LA HISTORIA Y EL FUTURO
El acto concluyó con un brindis colmado de emoción, en el que se recordó a José María y Lidia Sáez, los fundadores, y se reconoció a todos los trabajadores y trabajadoras que hicieron posible, día tras día, que EL CHUBUT llegue a los hogares de toda la provincia.
Entre aplausos, abrazos y recuerdos compartidos, la familia Sáez agradeció a la comunidad por su acompañamiento constante y renovó su compromiso de seguir escribiendo, junto a los lectores, las páginas de la historia viva de Chubut, donde este Diario es un protagonista inclaudicable.
Cincuenta años después, EL CHUBUT reafirma su esencia: la de un diario profundamente arraigado en la provincia, nacido del trabajo, sostenido por la familia y fortalecido por la confianza de su gente.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?