De puño y letra: El voto ya está decidido en una elección muy peleada, que trasciende las dos bancas que se renuevan
El próximo domingo 485.052 chubutenses estarán habilitados a votar para elegir dos candidatos a diputados nacionales, consejeros populares para la Magistratura, un referéndum provincial y en el caso de Madryn, uno local. Una elección de medio término con significado político mayor a los propios cargos que se eligen. El papelón del juez Carlos Richieri, que usó IA para un fallo. A tres años del atentado a EL CHUBUT, reflexión necesaria. Extinción de dominio: una ley que le da salud a la democracia. Hoy es el aniversario de Trelew, una ciudad que ha mejorado.
por REDACCIÓN CHUBUT 19/10/2025 - 21.46.hs
Cada uno de los frentes y partidos jugó lo mejor...
...que pudo en un escenario provincial que difiere de la polarización que se advierte en otras provincias, donde el enfrentamiento entre La Libertad Avanza -que se anotó en 23 de los 24 distritos nacionales con ese nombre- y el Partido Justicialista, que fue tomando en cada lugar diversa forma e incluso nombre. En parte del país, incluyendo la poderosa Buenos Aires, se votará «Milei o Cristina».
En Chubut la polarización que se advierte funciona distinto. Sería entre el oficialismo de «Despierta Chubut» y la oposición de «Unidos Podemos», el PJ. Aunque no hay que descartar que de repente, el «miedo al pasado», o la compulsión de ayudar al presidente de determinadas capas de la población, empuje el voto por La Libertad Avanza.
Todo es una incógnita, sobre todo porque se vota con dos urnas y boleta única de papel. En una urna se depositará esta boleta, con los candidatos a diputados nacionales. Estreno absoluto del sistema en Chubut. En la otra urna irán los asuntos provinciales: Por «Sí» o «No» a la reforma que elimina los fueros, y la elección de representantes populares al Consejo de la Magistratura. Más una consulta local en el caso de Puerto Madryn, para decidir si se incorpora el voto de los adolescentes de 16 y 17 años.
El Código Electoral de la Nación que se aplica en esta elección nos impide difundir encuestas o hacer comentarios sobre estudios y sondeos electorales. Pero alcanza con decir que en el gobierno y en el peronismo esperan una elección muy apretada, donde se puede ganar o perder por dos o tres puntos.
No se advierte un escenario previo de «triple empate» como ocurriría con Santa Fe, por ejemplo. Pero todo es posible.
En «Despierta....» donde la figura política central es el gobernador y los candidatos son Ana Clara Romero y Gustavo Menna, prima la prudencia más absoluta. El temor es que haya «sanguchito» del escenario nacional. Es decir, que el efecto polarizador entre las «ideas de la libertad» y el kirchnerismo, los deje jugando «al loco» como en el fútbol.
Recorriendo el territorio, algunos intendentes son optimistas...
...y advierten un escenario donde LLA pesaría menos. Dicen que en las últimas semanas ha levantado mucho la campaña del oficialismo. «Es la única que se ve...» dice uno de ellos, haciendo referencia a la cantidad de obras con las que llega el gobierno provincial a estos días de la previa electoral, las redes y la cartelería.
La semana pasada fue la habilitación del tramo de la Doble Trocha entre Trelew y Puerto Madryn; el inicio de la era del petróleo y el gas no convencional en Cerro Dragón -un anuncio muy trascendente y largamente esperado por parte de PAE. Significa trabajo e inversión en Comodoro.
Luego se inauguró el puente en Dolavon con elogios del joven intendente peronista Luka Jones al gobierno provincial, y hoy será el nuevo hospital de Trelew, un hecho muy significativo.
Las obras no ganan elecciones de por sí, pero son resultado tangible de una gestión.
Luego, pesa el desapego de los votantes. No se espera que vote más gente que hace dos años, o que en 2021 cuando se renovaron las bancas hoy en disputa. Eso podría beneficiar al oficialismo. Un intendente lo cuenta así: «En una cena de familia y amigos que nada tienen que ver con la política, ni se interesan demasiado, ninguno podía recordar quién era el candidato del peronismo ni qué había hecho antes. Tampoco sabían quiénes eran los candidatos nuestros, pero conocían a Ana Clara y a Gustavo Menna. No tenían idea quiénes eran los candidatos de LLA, ni que estos representaban a Milei». Esa realidad es la de muchas familias que no viven el microclima del círculo rojo, la política y los medios.
En el gobierno se ven llegando «bien» a este final de campaña, que va a terminar el jueves en Trelew, en el Teatro Español. Lo que no se sabe aún es si Nacho Torres va a poder participar. Está pendiente de poder reunirse esta semana con el ministro de Economía Luis «Toto» Caputo, para darle un cierre a las «retenciones cero» para el petróleo convencional, y empujar un poco las inversiones en la cuenca del Golfo San Jorge.
Los escenarios que ven en el gobierno es ganar por poco, casi un empate, o aún la posibilidad de perder. En cualquiera de los tres escenarios, es posible que haya luego cambios significativos en el gabinete de Nacho Torres, pensando en los dos años que restan hasta 2027. La discusión entre segundas y terceras líneas es si serán cambios menores, o profundos.
El peronismo hizo una campaña...
...moderada. Hay que recordar que son la oposición, están en el llano, y eso es un contratiempo. Pero Juan Pablo Luque se ha esmerado en el proselitismo de «cercanía» y en las últimas semanas buscó rodearse y asistirse con numerosos sindicatos históricamente ligados al peronismo.
Evitó cuanto pudo meterse a polarizar con el gobierno -que lo puso en foco varias veces, especialmente Ana Clara Romero- e intentó confrontar con el gobierno de Milei. Sabremos el domingo si esta campaña le dio resultado.
Ahora... ¿Cómo está el PJ? Los equipos de campaña se ven bien en Comodoro, Rawson, Trelew, creen que en Puerto Madryn donde están los «mellizos» Gustavo y Ricardo Sastre dando aire al peronismo opositor y al oficialismo, la pasarán complicada.
Trelew es un caso especial para el PJ. En 2023, en la campaña a gobernador, el PJ consiguió casi 14.000 votos. Y esperaban llegar a 20.000. Aunque es cierto que la ciudad estaba gobernada por un sector impresentable del peronismo, el madernismo que la sumió en el pobrismo y la marginalidad. En Trelew son fuertes el gobernador Torres, el intendente Merino, y Alfredo Béliz ha logrado arrastrar mucho peronismo «anti Comodoro» con él.
Lo que debe observarse es el «post elecciones» en el PJ. Arrancaron esta etapa buscando llegar a un resultado digno, y ahora se ven en la chance de meter un diputado nacional ya sea que ganen o pierdan por poco.
¿Cuánto afecta en Chubut la grieta nacional? Es difícil decirlo en un distrito que no define un comicio nacional. Pero que sí comienza a edificar su propio escenario para 2027.
A pocos días de las elecciones, estaría claro que en esta provincia la disputa es entre tres, para dos lugares en la Cámara de Diputados de la Nación. El resto, decora el resultado.
A modo sumario y para que no queden en el olvido, éste es el cuadro que reúne a las 16 candidaturas titulares:
En Chubut siempre es definitorio...
...el voto de Comodoro. De los 485.052 chubutenses habilitados a votar, Escalante (Comodoro más Rada Tilly, Bahía Bustamante, zona rural) tiene registrados 172.291 electores. Le siguen en peso Rawson (Trelew más la capital provincial) con 121.843, luego Biedma (Puerto Madryn, Península Valdés) con 80.795 electores; y Futaleufú (Esquel) con 43.127. El departamento con menor cantidad de votantes es Mártires, con 657 electores. Su cabecera es Las Plumas.
Es evidente que Comodoro se «come» el peso electoral de la provincia. Concentra el 35,5 % del padrón. Una ventaja fuerte en la ciudad petrolera inclinaría la balanza. Para compensar, se debe ganar en Madryn y Trelew, por lo menos.
El escrutinio del domingo con boleta única sería relativamente rápido. Habría en la semana cuestiones judiciales que plantearía la conducción nacional del PJ a raíz de una simulación de escrutinio que se hizo el sábado, pero al tratarse de una boleta única de papel y de sólo una categoría, en Chubut sabremos muy pronto quién ganó la elección a diputado nacional. El escrutinio provisorio depende de la Dirección Nacional Electoral, la misma que alguna vez ocupó Alejandro Tulio, ahora secretario provincial.
Trelew cumple hoy 139 años de vida...
...luego de cambios sustanciales en los últimos 30 años, en que fue pasando de ser la «más progresista del sur argentino», hasta ceder terreno estratégico, político, y social, a causa de malas gestiones, en particular, las últimas dos del peronismo madernista. La ciudad cabecera del Valle se conurbanizó, se volvió marginal, violenta, y comenzó un declive de sus servicios principales. Hubo conflictos con la cooperativa, la recolección de residuos, y el transporte público de pasajeros. La ciudad se fue destruyendo.
Hoy, cabe decir que aunque falta mucho, la ciudad parece ir recobrando el espíritu, el ritmo, y cierta prolijidad que la hizo ser en los setenta y ochenta una de las principales del país
por su historia, su cultura, y sus gestiones.
Hay ejemplos sencillos. Hoy se puede entrar al edificio municipal sin encontrarse una pedrea en la puerta, o trompadas entre funcionarios, o guardaespaldas de prontuario dudoso, o contratados con antecedentes penales, o elementos de la marginalidad en despachos, pasillos, oficinas y escaleras. Hay que reconcerle ese cambio al intendente Gerardo Merino.
Desde las 11:00 habrá un acto oficial en el que se inaugurará una parte del nuevo hospital, algo que se pudo hacer con un crédito internacional «un 30 % más barato» que en el mercado habitual, a través de un plan de la ONU, dicen en el gobierno.
Hoy quedarán habilitadas neonatología y diagnóstico por imágenes. En la Municipalidad dijeron que el eje del aniversario será la inauguración del hospital. «Un gran encuentro social con vecinos, comerciantes, adultos mayores, instituciones» anunciaron.
La obra estuvo mucho tiempo paralizada. Su puesta en marcha en la zona norte es una buena noticia para Trelew.
Hace exactamente cuatro años...
...en la tarde-noche del 20 de octubre de 2021, un atentado incendiario, salvaje, criminal, intentó cancelar las páginas, las ideas, y la expresión de Diario EL CHUBUT. Lo hicieron a fuerza de piedra y fuego, grupos organizados que contaron con una zona «liberada», anuncios previos en las redes sociales, y logística. Hubo alguna «mano política» promoviendo este crimen de odio y de censura contra el diario, que esa noche en medio del humo, el miedo, la indignación, las lágrimas, logró salir a la calle. Por eso cumplimos el 10 de este mes, nuestros cincuenta años.
Aquel atentado contra nuestras familias y nuestra gente siguen impunes, a pesar de las numerosas pruebas recolectadas. Pasaron tres años, numerosas excusaciones y contratiempos, hasta que se llegó a un juicio fallido, conducido por un juez -Carlos Richeri- hoy cuestionado por copiar una sentencia de una IA generativa (ver recuadro).
Cuatro años después de aquel ataque, el mayor contra la prensa en la Argentina de los últimos años, seguimos reclamando justicia, libertad de expresión, y basta de impunidad.
Las fotos de la semana
Sana costumbre democrática la de debatir cuando hay elecciones. Discutir de cara a la gente las ideas que se llevarán en este caso, al Congreso de la Nación. Pasó una edición más de «Chubut Debate» en nuestra casa. Una cita a la que los principales candidatos de las fuerzas con mejores chances, decidieron faltar, para no arriesgar. Las sillas vacías también hablan. Faltó coraje cívico. En la otra imagen, el gobernador Torres junto a Gerardo Merino y Gustavo Sastre, en la habilitación de un tramo de la doble trocha entre Trelew y Madryn. El gobernador habló de 20 años de «desidia y corrupción».
El bochornoso fallo con Inteligencia Artificial del juez Carlos Richeri
Un papelón. Un patinazo judicial que demuestra la falta de seriedad de un juez y que pone en observación a todo el sistema.
Sabíamos que en determinados trabajos, en exámenes, hay gente que usa IA generativa como Chat GPT para ahorrarse parte del camino sin leer, ni estudiar, ni saber. De vez en cuando los descubren.
Ocurrió la semana pasada, cuando la Cámara Penal de Esquel anuló una sentencia del juez Carlos Richeri, que había condenado a dos años y medio de prisión efectiva a un tal Raúl Payalef. Pero para redactar la sentencia, usó alguna IA generativa.
En el texto del juez, apareció una frase que lo delató: «Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar». Ese error permitió a los camaristas de Esquel Carina Estefanía, Martín Zacchino y Hernán Dal Verme advertir que el juez había utilizado herramienta automatizada sin dejar constancia de su uso ni ejercer el debido control humano sobre su contenido. Mandó a una persona al encierro usando probablemente Chat GPT.
La conducta del juez será analizada por el STJ y eventualmente deberá enfrentar un proceso disciplinario severo y un jury. Su sentencia «automática» implicó que se debe hacer un nuevo juicio, con otro juez, y anular todo lo actuado. «El uso incorrecto de la inteligencia artificial generativa produjo graves consecuencias en este proceso, con impacto sobre los justiciables, la ciudadanía toda y el Estado, responsable de garantizar el acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva», señaló el fallo de la Cámara.
El juez Richeri es un magistrado que se ha especializado en tecnología y ciberdelito. Pero acaba de batir un récord al redactar una sentencia sospechosa, que tuvo que ser anulada en una cámara penal por «copiar y pegar» de una IA. Primer caso en el país. Qué honor.
Es el mismo magistrado a quien le tocó oficiar como juez técnico en el caso por el atentado incendiario y criminal a Diario EL CHUBUT, del que se cumplen tres años. En aquel debate el juez permitió una cantidad de tonterías importantes dificultando el trabajo de la prensa. Del mismo modo que fue permisivo con las defensas y duro con el Ministerio Público. ¿Tales conductas se las habrá aconsejado Chat GPT?
Aquel atentado que nos marcó profundamente y que fue un hito en cuanto a ataques a la prensa en democracia en la Argentina quedó impune. En parte, por el desempeño pobre del juez de la IA, Carlos Richeri.
Las 7 frases de la semana
1. «Gobernar es darles respuesta a nuestros pueblos, sin distinción política ni partido» (Nacho Torres, en una de las últimas frases sobre el cierre de campaña, al inaugurar un puente postergado diez años)
2. «Vamos a cambiar el sufrimiento por empleo y dignidad» (Alfredo Béliz, en caravana de campaña en Trelew y Comodoro)
3.. «Los impuestos están ahogando a trabajadores y empleadores» (Carlos Bottazzi, candidato del Partido Libertario)
4 «El control periódico a los jueces debe hacerse a rajatabla» (Brian Jones, candidato a consejero por el PICh, en una semana en la que los jueces fueron noticia)
5. «Defenderemos bosques, la cordillera y su gente» (Juan Pablo Luque, candidato del peronismo, de recorrida en Lago Puelo)
6. «Estamos reconstruyendo el tejido social y acompañando a las instituciones» (Gerardo Merino, intendente de Trelew, en el aniversario de la diócesis regional)
7. «No nos causa gracia tener que hacer 3.000 kilómetros y que se suspenda un partido» (Ricardo Sastre, presidente de Deportivo Madryn, ayer en el entretiempo de un partido clave por el ascenso en Jujuy. Semanas de poca política y mucho fútbol para el «mellizo»)
Se dice que...
...serán unos días apretados en «cierres de campaña». Algunos oficiales, y otros «oficiosos», aunque en el gobierno juran que la inauguración del nuevo hospital de Trelew en Abraham Mathews al 1160, cayó en esta época por pura planificación de obra y no por política, lo mismo que la habilitación de la Doble Trocha, o la planta desalinizadora en Puerto Pirámides. En el peronismo destilan enojo por estas inauguraciones. Picardías de campaña, pero lo importante es que las obras estén... ¿o no?
...hablando de cierres, habrá actividad en varios lugares del candidato del PJ frente «Unidos Podemos» Juan Pablo Luque. Esta semana arranca en Puerto Madryn, donde necesita más votos que en Comodoro o Trelew y Rawson, dicen en el PJ. Luego irá haciendo cierres de campaña el martes en Trelew con caminata en el Tiro Federal y cierre en el PJ a las 20:00, el miércoles en Comodoro, y el jueves en Sarmiento.
...el oficialismo tendrá un cierre de campaña en el Teatro Español de Trelew, que ya es un clásico para Despierta Chubut, el jueves.
...que nadie se sorprenda si no están todos los intendentes del Valle y de la zona en el acto de inauguración del hospital de Trelew hoy, en los 139 años de la ciudad. Hay uno que no tenía muchas ganas de ir.
...hubo datos que la semana pasada preocuparon y mucho. La caída de empleo registrado interanual, según datos oficiales del ministerio de Capital Humano, arrojaron números muy malos para Chubut. La caída nacional promedio fue del -2,9 %. Pero para Chubut fue -8 %. La de peor desempeño fue Santa Cruz, con el -9,1 %. Reflejos del agotamiento de la cuenca convencional que se vivió en estos dos años. Por eso se festejó tanto el inicio de la era «no convencional», el shale, en Cerro Dragón.
...pasó como una más entre todas las noticias. Pero la ley de «extinción de dominio» que sancionó la Legislatura es un avance importante, que permitirá rescatar -entre otros- bienes habidos con dinero de la corrupción. Así, Chubut logra colocarse a la vanguardia en leyes de transparencia. Es la segunda provincia en sancionar una ley de este tipo. La anterior fue Mendoza, que logró quitarle una mansión a un ex intendente peronista preso que aún cumple condenas unificadas.
Últimas noticias
Más Noticias